Programa general

Logo ForumLogo Infomed

FORUM XIX DE CIENCIA Y TÉCNICA

FORUM II POR LA INNOVACIÓN

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

4 de marzo al 5 de junio de 2025

5 de junio de 2025

9:00 am.- Palabras de apertura

9:15 am.- Presentación de Ponencias:


HORARIOS

PONENCIAS

9:15 a 9:30 am

“Innovación y Transformación Digital del Servicio de Bibliografía Médica: De lo presencial a lo Virtual con Proyección Regional” Autores: Lic. Raisa Alayo Morales, DrC. María del Carmen González Rivero, Lic. Yanet Lujardo Escobar, MSc Arelys Borrel Saburit (Servicios Bibliotecarios y Servicios Especiales de Información)

9:35 a 9:50 am

Biblio Conecta-Una Red Social Global para Bibliotecarias desde Cuba, con Voz en Horizontes del Bibliotecario. Autores: DrC. María del Carmen González Rivero, Lic. Raisa Alayo Morales, Lic. Yanet Lujardo Escobar. (Servicios Bibliotecarios)

9:55 a 10:10 am

Integración de Bibmed y Bibliografía en línea: Hacia un Servicio de Bibliografía Personalizada para la Investigación Médica en Cuba. Autores: DrC. María del Carmen González Rivero, Lic. Raisa Alayo Morales, MSc. Consuelo Tarragó Montalvo (Servicios Bibliotecarios y Docencia e Investigaciones)

10:15 a 10:30 am

Libro de Bibliografía Biomédica Autor: MSc. Ileana Armenteros Vera (Docencia e Investigaciones)

10:35 a 10:50 am

Maestría Gestión de Información y Conocimiento en Ciencias de la Salud: innovando en el posgrado en la modalidad a distancia.  Autor: DrC. Grisel Zacca González  (Docencia e Investigaciones)

10:55 a 11:10 am

Guía para el control de la calidad de las fuentes de información a disponer en la Universidad Virtual de la Salud. Autores: MSc. Ileana Armenteros Vera y DrC. Grisel Zacca González (Docencia e Investigaciones)

11:15 a 11:30 am

Presentación: Reglamento para el funcionamiento del Fórum por la Innovación. Daise Jiménez Rodríguez.

11:35 a 11:55 am

Receso

12:00 m a 12:15 pm

Deliberación del tribunal 

12:15 a 12.30 pm

Entrega de premios

12.30 a 12.45 pm

Clausura del Fórum por la Innovación del CNICM